Alvaro H. Muñoz M.
Las Ganancias De No Cambiar

En alguna ocasión hace unos años tuve la oportunidad de trabajar con un joven científico que estaba haciendo su tesis y optando por su título de doctorado; su tema era que no lograba avanzar en la tesis; por más que hacía horarios y rutinas, cuando se sentaba a escribir se bloqueaba.
Durante el proceso que se acordó de cuatro sesiones mas o menos, pudimos encontrar hacia la segunda, que lo que su cerebro estaba haciendo era una evasión para no llegar al resultado deseado, pues a pesar de querer graduarse y obtener su doctorado, inconscientemente sabía que perdería los beneficios que el estatus de doctorando le traía (recibía ciertos auxilios económicos que le habían permitido adquirir un carro nuevo y tener algunos privilegios que de otra forma no había podido tener hasta el momento).
El trabajo con la metodología AONC podría haber permitido a este hombre poder moverse hacia su objetivo más libremente e ir eliminando gradualmente las creencias y temores a la escasez con las que había sido criado en muy poco tiempo, pero desafortunadamente no continuó con el proceso; nunca supe qué pasó con él; no contestó las llamadas de seguimiento.
A veces, el temor al cambio o las ganancias de no hacerlo, son más grandes que los mismos deseos declarados en favor de hacerlo; esto también es un fenómeno de alguna manera natural: lo que ocurre es que los intereses del cerebro están en conflicto; por una parte hay una región del cerebro que desea el logro del objetivo (Neocórtex) pero por otra, hay otra zona que desea lo opuesto (Reptil); en estos casos el consultante debe tener claro cuánto desea realmente su objetivo para poder ser apoyado; de hecho todo lo que se requiere es que persista y se presente a la sesión... la metodología hace el resto.